EN LA SESIÓN DE SANSE CORTOS EN ABIERTO DEL VIERNES DÍA 6 DE MARZO

En las ya más de 60 sesiones de Sanse, Cortos en Abierto muchos son los cortometrajes que se han proyectado escritos y dirigidos por mujeres.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, El Cortometrajista se suma a los actos de celebración de este día y así, para la sesión de Sanse Cortos en Abierto del viernes día 6 de marzo, a partir de las 20:00, se han programado, exclusivamente, cortometrajes escritos y dirigidos por mujeres.
Los siete cortos seleccionados son una nueva muestra del buen hacer de las guionistas y directoras españolas. Variedad de géneros, de temas tratados y de lenguaje cinematográfico para transmitirlos. Muchos de los cortos programados cuentan ya con un amplio bagaje de selecciones en festivales y premios en los mismos.
Como siempre será en el Centro de Formación Marcelino Camacho (Avda Ramón y Cajal, 5 de San Sebastián de los Reyes) con entrada libre a la sala hasta completar aforo.
Los cortometrajes que se proyectarán en esta sesión son:
ÁRBOL de María Algora
Hoy por fin, después de tantos años, Estrella podrá descansar (7 min)
«__ /__ /__» – PLACES de Claudia Barral Magaz
En «__ /__ /__» – Places se exploran los límites del tiempo y su transcurso. Captura el viaje a diferentes instantes, siempre desde el mismo lugar, ampliando las posibilidades de la elipsis y dando lugar a un universo artístico que utilizará siempre las mismas coordenadas (5 min)
MUJER SIN HIJO de Eva Saiz
Tere acoge en su casa a un chico que busca una habitación de alquiler. Entre ellos, se creará una afinidad que poco a poco llegará a parecerse a la que tiene cualquier madre con su hijo, si no fuera porque Tere le ve de otra manera (15 min)
UNA MUJER COMPLETA de Ceres Machado
Berta y Hugo son dos extraños que se encuentran en una habitación de hotel. Sus vidas no tienen nada en común… pero están más cerca de lo que creen (11 min)
PUES SÍ QUE ESTAMOS BUENAS de Maria Maymó Puig
Una cena, tres amigas cincuentonas y sus circunstancias desencadenan una divertida velada con un desenlace inesperado (10 min)

MI HERMANO JUAN de Cristina Martin Barcelona y Maria José Martin Barcelona
Ana es una niña de 6 años que está haciendo una terapia infantil con una psicóloga. A través de juegos y dibujos, le va contando a la psicóloga cosas de su familia, y especialmente de su hermano Juan, cómo es, cómo le ve, a qué juegan, y lo que han vivido juntos. Pero pronto nos daremos cuenta de que las cosas no son lo que parecen (10 min)
VIUDAS de Maria Guerra
Tras la repentina muerte de Álvaro, Julia «su viuda», vela el cuerpo en el domicilio conyugal. Es sorprendida por una visita poco grata. Susana «su viuda», viene con la legítima intención de despedirse de él (12min)